Talking Heads. Stop Making Sense
"Stop Making Sense" es considerada por la crítica una de las mejores películas concierto de todos los tiempos. Más de 40 años después revivimos, remasterizado, el mejor directo de Talking Heads.
"Stop Making Sense" es considerada por la crítica una de las mejores películas concierto de todos los tiempos. Más de 40 años después revivimos, remasterizado, el mejor directo de Talking Heads.
ESTRENO EN TENERIFE
"FLAMMENTOD: Otra enfermiza historia de amor"
escrito por Jean Rises
Protagonizada por: José Luis Lemos Páez, Kevin Steven Poblador Torres, Daniele Arturi
música de: Vincenzo Ricca
Dirigida por: Domiziano Cristopharo.
TEASER
Obra cumbre del expresionismo con la que el alemán Murnau -recién llegado a Estados Unidos- realizó toda una invasión de talento y dominio técnico en Hollywood.
https://www.tiempodecine.co/web/un-dia-en-la-ciudad-amanecer-de-f-w-murnau/
Murnau, el Artesano; un Demiurgo en el celuloide
https://puntocritico.com/ausajpuntocritico/2020/02/01/fausto-1926-pelicula/
EL ÚLTIMO, una de de las películas más influyentes de la Historia del Cine, ha sido restaurada por la Wilhelm Friedrich Murnau Stiftung incorporando una nueva grabación de la música original compuesta por GIUSEPPE BECCE para su estreno en 1924.
La cinta de Friedrich Wilhelm Murnau que cumplió un siglo el pasado 4 de marzo, es un hito en la era del cine mudo y una verdadera obra maestra del expresionismo alemán.
Diplomatie
Año 2014
Duración 80 min.
País Francia
Dirección Volker Schlöndorff
Guion Volker Schlöndorff, Cyril Gely. Teatro: Cyril Gely
Música Jörg Lemberg
Fotografía Michel Amathieu
Reparto André Dussollier, Niels Arestrup, Robert Stadlober, Paula Beer, Burghart Klaußner, Charlie Nelson, Jean-Marc Roulot
Drama | II Guerra Mundial. Basado en hechos reales. Nazismo
Sinopsis
Tras competir en la Sección Las Nuevas Olas Del Festival de Cine Europeo de Sevilla y participar en prestigiosos festivales internacionales como el PÖFF - Tallinn Black Nights Film Festival (Estonia), BAFICI (Argentina), en el D'A Film Festival de Barcelona -en el que obtuvo el Premio Movistar +- y en la Seminci, y con 15 candidaturas a los Goya de 2021, presentamos Letters to Paul Morrissey del cineasta catalán Armand Rovira
¿Existe realmente la casualidad o todo está predeterminado de antemano? ¿Somos conscientes de que cualquier acto que llevemos a cabo, por nimio que pueda llegar a parecer, influye no ya sólo en nuestro destino, sino también en el de las personas que nos rodean? ¿Hasta qué punto la existencia es fruto del azar? El director polaco Krzysztof Kieslowski plantea algunas de estas cuestiones en Trois couleurs: Rouge, película con la que cierra, y de qué manera, su famosa trilogía inspirada en los tres colores de la bandera francesa.
Si La doble vida de Verónica ejerció de película bisagra entre las etapas polaca y francesa del realizador varsoviano, Trois couleurs: Blanc, segunda entrega de la llamada Trilogía Tres colores, supone un compendio de ambas: un retorno a los orígenes (más concretamente a la sobriedad visual de El decálogo), por un lado, y el afianzamiento de un nuevo estilo cinematográfico, por el otro. Con este filme, Kieslowski obtuvo el Oso de Plata al Mejor director en el Festival de Berlín.